Directora de Sociología: “el diálogo es clave”
Francisca_Fonseca
nota_14__Francisca_Fonseca_2s

Las instancias de paro y toma, son las expresiones extremas de manifestar una postura y se pueden revertir con mayor diálogo y participación.

La primera preocupación que existe en la carrera de Sociología es cómo mejorar la educación superior y la segunda, cómo establecer mecanismos conjuntos que no impliquen paralización o radicalización de algunos grupos, en el marco de las movilizaciones estudiantiles.

Así lo expresó, la directora de la carrera de Sociología, doctora Francisca Fonseca, quien añadió que hace mucho tiempo dieron un vuelco en sus intereses formativos, lo que se logró gracias a que se estableció un provechoso diálogo entre estudiantes y docentes, arrojando como resultado una preocupación central por la calidad.

A su modo de ver, las instancias de paro y toma, son las expresiones más extremas de manifestar una postura y que es posible que éstas puedan ser revertidas con mayor diálogo y participación, como ha sido hasta ahora.

“En la UFRO hemos tenido una nueva forma de enfrentar la discusión, de manera abierta y participativa, por lo que creemos que estas son las vías para seguir avanzando”, argumentó.

EDUCACIÓN PÚBLICA

Respecto de la situación que vive hoy la educación superior, la doctora Fonseca dijo que existe un legítimo derecho de las universidades públicas y estatales, pues aparte de problemas en su estructura, financiamiento y regulación, también hay problemáticas internas que resolver. Añadió que ésta es una oportunidad para avanzar en temas que son de suma importancia e interés, no sólo para la Universidad de La Frontera, sino también para el país.

Bookmark and Share
Última actualización el Jueves, 07 de Julio de 2011 21:56
 
  • 1
  • 2